Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, ganadores del Premio Pritzker de Arquitectura 2021
- TAGG ARCHITECTURE
- 17 mar 2021
- 3 Min. de lectura
El Premio Pritzker 2021, el mayor honor de la arquitectura, ha sido otorgado a Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, fundadores de Lacaton & Vassal. El dúo francés es reconocido por sus múltiples proyectos de vivienda sostenible y por el Palais de Tokio, una galería de arte contemporáneo en París. En sus tres décadas de trabajo, siempre priorizaron el “enriquecimiento de la vida humana”, beneficiando al individuo y apoyando la evolución de la ciudad.
Tom Pritzker, presidente de la Fundación Hyatt, anunció hoy que Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal han sido seleccionados como los 49° y 50° galardonados del Premio Pritzker de Arquitectura, por su trabajo arquitectónico que ha producido contribuciones consistentes y significativas a la humanidad y al entorno construido. Además, Lacaton se convirtió en la primera arquitecta francesa en ganar el Premio Pritzker.

Anne Lacaton (1955, Saint-Pardoux, Francia) y Jean-Philippe Vassal (1954, Casablanca, Marruecos) se conocieron a finales de la década de 1970 en la École Nationale Supérieure d'Architecture et de Paysage de Bordeaux, y construyeron su primer proyecto conjunto en Niamey, República de Níger, una choza de paja temporal, construida con ramas de arbustos de origen local que cedieron al viento dos años después de su finalización. En ese momento, se comprometieron a “nunca demoler lo que se pudiera redimir […] extendiendo por la adición, respetando el lujo de la sencillez y proponiendo nuevas posibilidades”. En 1987, establecieron Lacaton & Vassal en París, centrándose en espacios generosos y con libertad de uso, a través de materiales económicos y ecológicos. Hasta ahora, han completado más de 30 proyectos en Europa y África Occidental, que van desde instituciones culturales y académicas privadas hasta espacios públicos, viviendas sociales y desarrollos urbanos.
Otras obras significativas de Lacaton & Vassal incluyen Cap Ferret House en 1998 (Cap Ferret, Francia), 14 casas sociales para Cité Manifeste (Mulhouse, Francia 2005); Pôle Universitaire de Sciences de Gestion (Burdeos, Francia 2008); apartamentos de baja altura para 53 unidades (Saint-Nazaire, Francia 2011), un teatro polivalente (Lille, 2013), viviendas sociales y estudiantiles Ourcq-Jaurès (París, Francia 2013); un desarrollo de vivienda social de 59 unidades en Jardins Neppert (Mulhouse, Francia 2014-2015); y un edificio residencial y de oficinas en Chêne-Bourg (Ginebra, Suiza 2020).
Las obras en curso comprenden las transformaciones de viviendas de un antiguo hospital en un edificio de apartamentos de media altura de 138 unidades en París, Francia, y un edificio de media altura de 80 unidades en Anderlecht, Bélgica; la transformación de un edificio de oficinas en París, Francia; edificios de uso mixto que ofrecen espacios hoteleros y comerciales en Toulouse, Francia; y un edificio de media altura para viviendas privadas de 40 unidades en Hamburgo, Alemania.
El trabajo de Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal refleja el espíritu democrático de la arquitectura. A través de sus ideas, su acercamiento a la profesión y sus edificios, han demostrado que un compromiso con una arquitectura restauradora, que sea a la vez tecnológica, innovadora y ecológicamente sensible, se puede conseguir sin nostalgia. Este es el mantra del equipo de Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal desde que fundaron su firma con sede en París en 1987. No solo han definido un enfoque arquitectónico que renueva el legado del modernismo, sino que también han propuesto una definición ajustada de la mismísima profesión de arquitectura. Las esperanzas y sueños modernistas de mejorar la vida de muchos se revitalizan a través de su trabajo que responde a las emergencias climáticas y ecológicas de nuestro tiempo, así como a las urgencias sociales, particularmente en el ámbito de la vivienda urbana. Lo logran a través de un poderoso sentido del espacio y los materiales que crean una arquitectura tan fuerte en sus formas como en sus convicciones, tan transparente en su estética como en su ética. Hermosos y pragmáticos a la vez, rechazan cualquier oposición entre la calidad arquitectónica, la responsabilidad ambiental.
Para el centro cultural, FRAC Nord-Pas de Calais en Dunkerque, optaron por mantener la sala original y adjuntar la segunda de dimensiones similares al edificio existente. Está ausente la nostalgia del pasado. Más bien, buscan transparencia, apertura y luminosidad con respeto por lo heredado y una búsqueda para actuar responsablemente en el presente. Hoy, un edificio que antes pasaba desapercibido se convierte en un elemento icónico en un paisaje cultural y natural renovado.
A través de su convicción de que la arquitectura es más que edificios, a través de los temas que abordan y las propuestas que realizan, a través de forjar un camino responsable y a veces solitario que ilustra que la mejor arquitectura puede ser humilde y siempre reflexiva, respetuosa y responsable, han demostrado que la arquitectura puede tener un gran impacto en nuestras comunidades y contribuir al conocimiento de que no estamos solos. Por su trabajo realizado y el del futuro, Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal son galardonados con el Premio Pritzker 2021.
https://www.archdaily.mx/mx/958589/anne-lacaton-y-jean-philippe-vassal-ganadores-del-premio-pritzker-de-arquitectura-2021
Comentários